El cuento de la araña.

Hay una araña, en el techo, en un rincón. Se lo piensa mucho, pero al final salta al vacío, aferrada sólo a un hilo de seda en el que pone toda su esperanza, toda su fe.

La seda es fuerte, lo resiste todo. La araña se da cuenta y empieza a bailar en el aire, baila y casi siente que vuela, dibujando flores de seda. El rincón cobra vida, cada día es más bonito, se pinta de plata y cada noche la araña mira sus flores, su brillo, su seda. Cada día se atreve a saltar al vacío un poco más, para seguir construyendo más y más.

Un día, construyendo una rosa de seda, la araña falla. No se precipita al vacío, pero sigue construyendo de una manera equivocada. Y a partir de entonces, la tela de seda cada día se desmorona un poco. El calendario dice Abril.

La araña empieza a olvidarse de qué tejía, para qué. Llora cada vez que ve que todo se está destruyendo lentamente, pero sigue haciéndolo todo mal. Los hilos de seda se enredan, y entre tantos nudos dejan de brillar. La araña sigue llorando, y llora más fuerte cada vez que recuerda el día que falló.

Un día, cansada de tejer sin sentido, para y mira el desastre que la rodea. Intenta, poco a poco, desenredar su tela, intenta que vuelvan a verse las flores y que la seda vuelva a brillar. Lo hace con esmero, con ilusión, con un terrible pavor a pensar que tal vez sea en vano.

Al final... la tela cede. La araña no tiene patas suficientes para deshacer tantos enredos, las flores de seda y plata se rompen y todo se viene abajo.

Con mucho esfuerzo, la araña acaba volviendo a escalar por la pared hasta el techo, hasta su rincón. Contenta de haberlo logrado, se atreve a mirar abajo otra vez, pensando que muy pronto, tal vez, pueda volver a saltar. Pero la altura le da vértigo, ya no se acuerda de cómo se tejen las flores.

Comentarios

  1. Te he nominado para un premio que dan a blogs pequeños... no se si será una tonteria o que, pero por si quieres participar :)
    Pásate por mi blog para ver las normas y tal
    http://unguepardoenlamaleta.blogspot.com.es

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Contracorriente

Impuntualidad.

La canción más triste del mundo